top of page

Los mexicanos están injustamente pagando más

PL

Preguntas Lógicas
  • No lo sabemos. Una pregunta lógica sin respuesta lógica. Sólo podemos adivinar - consulte las siguientes preguntas y respuestas.

  • Nadie. Quizás alguien debería hacerlo. La situación es tan indignante y cruel que algo tiene que suceder. Quizás este sitio ayude.

  • China se ha convertido en líder mundial en la producción de automóviles. México es un sueño hecho realidad para China. En la mayoría de los países, un nuevo participante como China tiene que descontar entre un 10% y un 25% para ganar cuota de mercado. En México, los precios de los modelos existentes son aproximadamente un 25% más altos de lo que deberían ser, por lo que los chinos pueden ingresar y disfrutar de precios mucho más altos de los que normalmente encuentran. Las marcas existentes, en esencia, han dicho "bienvenida China, aquí tienes la oportunidad de ingresar a nuestro mercado, vender vehículos a un precio más alto de lo que imaginaste y ganar una participación de mercado significativa sin pagar una tarifa de inducción (descuento) como lo tendrías que hacer en otro lugar del mundo."

  • No hay ninguna respuesta lógica que sepamos. Quizás simplemente porque son codiciosos y se salen con la suya. Quizás de alguna manera el gobierno de China (gobierno o fabricantes) alentaron (continúan los rumores de que continúa una corrupción significativa en todo México) a las otras marcas y al gobierno mexicano a que esto sucediera. Lo que sí sabemos es que esta situación es terrible para México y el pueblo Mexicano. ¡Quizás este sitio web sea una llamada de alerta!

  • ¡Debería serlo! Estamos intentando que así sea. Usted puede ayudar: ¡¡¡hága algo de ruido!!!

  • No lo sabemos pero es seguro que eso parece ser. La pregunta más importante es ¿POR QUÉ?

  • Aún no lo sabemos.

  • No lo sabemos. Quizás el Gerente de Marca de Mazda tenga conciencia. Quizás cometieron un error y aumentarán el precio un 25% cuando lean esto - esperamos que no. (De hecho, habíamos considerado eliminar este vehículo de los datos porque nos preocupaba que eso sucediera). Nuestra sugerencia es que el lector vaya a Mazda, les dé las gracias y compre todos los Mazda 3 disponibles. Quizás eso sirva como una llamada de atención para las otras marcas.

  • GRAN pregunta. Es indignante. Esto lo abordaremos en un futuro próximo, estén atentos. En las próximas semanas, se le dedicará una sección completa de este sitio al tema.

  • Porque pueden salirse con la suya con esa política en México. Esta política fue prohibida hace mucho tiempo en Estados Unidos y Canadá.

  • No, claro que no. Históricamente han sido más baratos. Los fabricantes de automóviles generalmente tienen precios separados y distintos en cada país. Y, en términos simplificados, cobran lo que el mercado puede o quiere pagar. Generalmente, si un país tiene una carga fiscal grande, el precio mayorista antes de impuestos será más bajo para aliviar la carga sobre el consumidor. Y, en casi todos los casos, cuanto más rico es el país (los consumidores), mayor es el precio y en los países pobres los fabricantes tienen precios más bajos. Esto se debe a que personas como los Mexicanos simplemente no pueden permitirse tanto como sus hermanos y hermanas de los países ricos. Este fue el caso históricamente en México hasta alrededor de 2019, cuando los precios aumentaron en México mucho más, y más rápido que en Canadá, Estados Unidos y el resto del mundo.

    No sabemos por qué ha ocurrido este cruel e indignante hecho.

  • Un poco. México tiene el IVA (que es un impuesto "oculto" incluido en el precio) que es del 16%. Además, México tiene otro impuesto llamado ISAN que está más profundamente oculto. El ISAN es similar a un impuesto de lujo, ya que no existe en los vehículos de gama baja y es cada vez más porcentual a medida que aumenta el precio. En Canadá, en algunas provincias existe un impuesto sobre las ventas y un GST (un impuesto al valor agregado como el IVA). En total alrededor del 15%. En otras provincias estos 2 impuestos se combinan en lo que se llama HST (Impuesto Armonizado sobre las Ventas) y este es del 15%. Todos estos Impuestos se añaden al Precio, no se ocultan en el Precio. Y Canadá acaba de introducir ( en la primavera del 2024) un impuesto de lujo oculto sobre los vehículos que tienen un precio superior a 100,000 dólares canadienses. En los Estados Unidos, cada estado tiene un impuesto sobre las ventas; cada estado es diferente. Estos Impuestos Estatales promedian el 6%. (Pronto añadiremos una tabla mostrando toda esta información).

    Un punto importante es que los precios en Estados Unidos y en Canadá se muestran antes de impuestos y en México se muestran con impuestos incluidos. En este sitio se muestran todos los precios con impuestos incluidos.

    En resumen, los mexicanos y los canadienses pagan aproximadamente lo mismo (15% a 16%) y sus vecinos estadounidenses menos de la mitad.

  • No.

  • Una pregunta simple con una respuesta complicada. En el pasado la respuesta era sí. La base de los precios es el dólar (USD). Entonces, lógicamente (y estos son las Preguntas Lógicas) si el CAD o el MXN se fortalecen en relación con el USD, entonces el precio debería disminuir, ya que un fortalecimiento significa que la moneda vale más frente al USD. Lo contrario, cuando la moneda se debilita: los precios en la moneda local aumentarían. Un ejemplo para los no matemáticos que leen esto: hace un par de años, el MXN en relación con el USD era 20,00 y ahora está aproximadamente en 17,00 (ha estado tan bajo como 23,00 (débil) y tan alto como 16,00 (fuerte) desde 2019). Entonces, teóricamente, si un vehículo costara $50,000 dólares (USD) su costo equivalente en MXN, si la tarifa fuera 17.00 (como hoy), sería de 850,000 MXN. Y hace un par de años cuando el Tipo de Cambio era 20.00 esos $50,000 USD costarían en Pesos (MXN) 1,000,000. ¡ASÍ QUE LOS VEHÍCULOS CON PRECIO EN PESOS DEBERÍAN SER MÁS BARATOS PERO NO LO SON! Todo lo contrario. Quizás los Máster en Administración de Empresas que trabajan para los fabricantes tengan un problema de matemáticas.

     

    Supongo que la respuesta es que no lo sabemos: lo que está sucediendo desafía la lógica. De muchas maneras.

  • Me daría un infarto o un colapso mental si no hiciera el intento de corregir esta terrible injusticia infligida a mis amigos, familiares y colegas Mexicanos.

Disfrute leyendo

Si tiene alguna pregunta lógica, envíela a través de la sección de contacto. Estaremos encantados de responderle y tal vez incluir la pregunta en nuestras Preguntas Lógicas.

bottom of page